¡Hola! Mi nombre es Víctor y soy ingeniero informático con una amplia experiencia en el sector IT de más de 20 años. Tras sufrir varios incidentes a lo largo de mi carrera profesional, me di cuenta de la importancia de tener nuestros equipos protegidos ante fallos de la red eléctrica.
Por ello decidí crear esta comparativa para compartir parte de mi conocimiento y aconsejar a la gente que deseé comprar un buen un SAI.
Tabla comparativa de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida
5. SAI APC BX950U
El APC BX950U es uno de los modelos más vendidos de la marca. Cuenta con una potencia total de 480W lo que lo hace ideal para pequeños ordenadores de oficina, monitor y demás periféricos.
Gracias a su regulador automático de voltaje (AVR) es capaz de regular la tensión sin hacer uso de la batería incrementando y alargando su vida útil.
Dispone de 4 salidas tipo «Schuko», es decir, el enchufe estándar europeo, protección de la línea de datos o red (con conector RJ-45) y software de apagado.
Es una de las opciónes más económicas aunque su potencia puede ser algo corta en algunos casos más específicos, como por ejemplo ordenadores gaming o de altas prestaciones.
PROS:
- Regulador automático de voltaje.
- 4 salidas tipo «Schuko».
- Software de apagado.
- Protección de línea de datos (RJ-45).
CONTRAS:
- Sus 480W de potencia son algo escasos para los ordenadores más potentes o gaming.
- El fabricante no ofrece reemplazo de sus baterías.
4. UPS APC BX1400U
Este modelo de SAI con topologia de línea interactiva proporciona una potencia de 700W, capaz de satisfacer la demanda de ordenadores y dispositivos con un mayor consumo energético.
El APC BX1400U cuenta con 4 salidas tipo Schuko, protección de línea de datos RJ-45 y regulador automático de voltaje (AVR).
Al igual que su hermano menor cuenta con apagado por software.
PROS:
- 700W de potencia.
- Regulador automático de voltaje.
- 4 salidas tipo «Schuko».
- Software de apagado.
- Protección de línea de datos (RJ-45).
CONTRAS:
- El fabricante no ofrece reemplazo de sus baterías.
3. Salicru SPS 900 One
Es el modelo más barato de nuestro listado un SAI con topologia de línea interactiva capaz de proporcionar 480W de potencia, suficiente para la mayoría de ordenadores de escritorio y entornos ofimáticos.
El cuenta con 2 salidas tipo Schuko, protección de línea de datos telefónicos/adsl RJ-11 y conexión USB 2.0.
PROS:
- 480W de potencia.
- Regulación automática de tensión AVR.
- Tecnología de línea interactiva.
- 2 salidas tipo «Schuko».
- Software de apagado.
- Protección de línea de datos 2xRJ-11.
CONTRAS:
- Echo en falta alguna toma más.
2. Salicru SPS 1200 Soho+
Para mi sin duda el Salicru SPS 1200 Soho+ es el SAI con mejor calidad / precio que podrás encontrar y el que todo el mundo debería tener en casa. Sus 720W de potencia son más que suficientes para la mayoría de los PCs más exigentes, viene acompañado con 4 salidas tipo Schuko y 2 USBs para conectar y cargar nuestros dispositivos de una forma controlada y segura.
PROS:
- Regulador automático de voltaje.
- 4 salidas tipo «Schuko».
- Cargador USB frontal x2.
- Software de apagado.
- Display multifuncional.
- Baterías reemplazables, pero no de cambio rápido.
- 720W de potencia.
CONTRAS:
- No dispone de protección de línea de datos (RJ-45).
1. APC BR1500G
El APC BR1500G es un producto realmente impresionante con características de gama alta y más premium.
Con una potencia de 865W es capaz de soportar los dispositivos más exigentes. Gestionable y actualizable mediante software, protección de linea de datos y telefónica.
Este modelo cuenta con un sistema de sustitución rápida de baterias y con conector para expandir su capacidad mediante baterías externas.
Obviamente como sus hermanos pequeños cuenta con regulación automática de voltaje y con un seguro de hasta 150000 euros del equipo frente a daños eléctricos.
Es la opción más profesional y mejor pero su principal inconveniente está el precio. Así que si eres un profesional y te preocupa tu equipo es una de las mejores opciones y sin duda la inversión merece la pena.
Es el modelo que tengo yo 😉 en casa.
PROS:
- Regulador automático de voltaje (AVR).
- 6 tomas «Schuko».
- Pantalla LCD.
- Software de apagado.
- Interfaz PowerChute / gestión por software.
- Protección de línea de datos (RJ-45).
- Protección línea telefónica (RJ-11).
- Sustitución rápida de baterías.
- Conexión a baterías externas par expandir su capacidad.
- Política de protección de equipos de hasta 150000 euros.
CONTRAS:
- El precio.
Los UPS más vendidos en Amazon
- Potencia: 650 VA (360 W).
- 2 tomas bypass/schuko.
- Protecciones avr, sobrecarga.
- Tecnología line-interactive
- Doble cargador frontal usb(2 amp máx)
- Compatible con cargas apfc (active power factor correction)
- Capacidad de potencia de salida: 1100 VA/ 600 W
- Protección lineal
- Frecuencia de entrada: 50/60 Hz
- Sai interactivo primux 500va 240w
- Operating system: Windows 10
- Paqueteage Weight: 3.66 kilograms
- SAI doméstico para hogares (digitales), tiendas, hoteles, de reducidas dimensiones.
- 4 tomas Schuko con autonomía y protección contra sobrevoltajes y 2 tomas Schuko con protección contra sobrevoltajes.
- Reinicio automático: cuando no hay alimentación eléctrica o es de baja calidad, el SAI sigue funcionando utilizando una batería y se apaga cuando...
- Gran duración
- Maxima protección
- Fácil instalación
Últimas ofertas en SAIs y UPS
Guía de compra. Todo lo que necesitas saber sobre los sistemas de alimentación ininterrumpida SAIs o UPS
La mayoría de los equipos que se encuentran en nuestro hogar u oficina son de tipo eléctrico y precisan de electricidad para funcionar.
Algunos de estos dispositivos como nuestros portátiles u ordenadores son de extrema importancia. Además, de ser utilizados por nosotros a diario almacenan información crítica y no podemos permitirnos perder sus datos, para ello precisan de un flujo constante y preciso de corriente.
Lamentablemente, muchas veces el suministro de energía puede fallar y este es el momento en el que nos alegraremos de disponer de un SAI. Sistema que además de evitar su desconexión, protege el equipo frente a picos o subidas de tensión que puedan dañarlo.
¿Qué es un SAI?
Se trata de un dispositivo que proporciona un suministro de energía eléctrica cuando ha cesado por alguna razón la alimentación de la toma principal. Cuenta con baterías u otros elementos que permiten almacenar la corriente y mejorar su calidad filtrándola, protegiendo de esta manera nuestros dispositivos frente a subidas o bajadas de tensión.
¿Qué quieren decir las siglas SAI?
Las siglas SAI son la abreviación de Sistema de Alimentación Ininterrumpida, también conocido por su acrónimo en inglés UPS (Uninterruptible Power Supply). Los equipos diseñados bajo esa característica, sirven para proteger otros aparatos que están conectados a él y que permanezcan en funcionamiento cuando ocurre un apagón eléctrico.
¿Cómo de importantes son tus datos?
Un dispositivo SAI es de gran utilidad para la alimentación energética principalmente de equipos informáticos, médicos o industriales de vital importancia que necesitan estar siempre operativos, con un suministro permanente, de calidad y sin fallos frente a picos o caídas de tensión.
Por lo general, los SAI poseen conectores para proteger los dispositivos vinculados a la red telefónica. Además, los modelos más avanzados disponen de una conexión USB que permite conectarlos a un ordenador con objeto de monitorear su estado. En caso de un apagón prolongado el dispositivo puede auto apagarse para evitar daños y pérdida de información.
Tipos de SAI: offline, online e inline o interactivo
Los sistemas de alimentación ininterrumpida se pueden distinguir en tres tipos según su funcionamiento:
Offline
Son los modelos de SAIs más sencillos y ofrecen una protección básica. Su nombre se debe a que no respalda de manera activa al equipo, ya que solo corrigen y protegen fallos de alimentación puntuales, como caídas de tensión y sobretensiones (comúnmente conocidos como picos).
Cuentan con una batería de poca duración y se usan frecuentemente en equipos domésticos como ordenadores y televisores entre otros.
Un SAI offline reciben la señal de energía directamente de la red principal y la envía a los dispositivos electrónicos que estén conectados. Cuando ese suministro falla su transformador modifica la salida de corriente y pone en funcionamiento la batería en cuestión de unos pocos milisegundos.
Inline o interactivo
También conocidos como SAI de línea interactiva, son los más comunes y los más balanceados con una excelente relación entre su precio y sus beneficios. Estos modelos proporcionan una seguridad intermedia corrigiendo los anteriores fallos de alimentación (de los SAIs offline) y además sobretensiones e infratensiones prolongadas.
Los SAIs inline se usa generalmente para la protección de equipos del hogar y oficinas como routers, ordenadores y monitores. Los pequeños comercios los utilizan para resguardar la información y mantener en funcionamiento las cámaras de seguridad y videograbadores.
Estos modelos son los más indicados para motores eléctricos, instrumentos de laboratorios y dispositivos otros dispositivos más complejos.
Online
Estos modelos de SAI son los más completos y sofisticados brindando la mejor protección. Son capaces de salvaguardar a los equipos de todos los problemas anteriores, además de ser capaces de corregir distorsiones de la onda de línea, variaciones en la frecuencia y microcortes.
Estos sistemas están diseñados para equipos y servidores que requieran la máxima estabilidad y seguridad posible. Se usan comúnmente para proteger información de empresas, cámaras de seguridad, electrónica de red, ordenadores de monitorización, entre otros.
En los SAIs online a diferencia de como ocurría en los offline, la pérdida de suministro de energía eléctrica no implica un cambio de modo de trabajo. Es decir, sus baterías están siempre conectadas y en continuo funcionamiento por lo que su tiempo de reacción es de 0 segundos.
Por diseño implican que su coste sea superior y que sus baterías deban reemplazarse con mayor frecuencia.
¿Cómo funciona un SAI?
Un sistema de alimentación ininterrumpida recibe la electricidad de la toma principal o comercial, la filtra y la transforma para dirigirla posteriormente hacia los dispositivos que estén conectados a su salida. Mientras el SAI está en funcionamiento carga sus propias baterías internas para su uso cuando sea necesario.
Cuando el suministro de electricidad de la red principal falla, entran en funcionamiento las baterías para proporcionar electricidad a los equipos conectados, es de notar que esto no ocurre con los SAIs online donde sus baterías están constantemente en uso.
La duración de las baterías dependerá del tamaño y del tipo de SAI, pero la mayoría de ellas ofrecen tiempos suficientes para que los usuarios guarden sus datos y apaguen sus dispositivos electrónicos con seguridad.
Los diferentes tipos de SAI también tienen funcionamientos distintos, a continuación, trataré de resumir su funcionamiento de un modo más técnico:
- SAI offline: Es el más simple de todos, consiste en una línea directa que va desde la toma de electricidad hasta el dispositivo a proteger y un cargador conectado a su batería interna. Cuando por alguna razón cesa el flujo de energía principal entonces pone en funcionamiento su bateria y un inversor se encarga de transformar la corriente continua almacenada en alterna para alimentar de esta forma al equipo.
- SAI inline: A diferencia de los anteriores estos dispositivos si corrigen la señal eléctrica por medio de un transformador que actúa como filtro estabilizando la corriente que pasa del SAI al equipo conectado. El almacenamiento funciona por medio de una batería que se carga para utilizarla cuando ocurra un apagón.
- SAI online: Estos son los más avanzados y realizan una conversión completa de la corriente de entrada. La señal eléctrica generada es limpia y segura con unos niveles perfectamente regulados. De esta forma primeramente la energía de la red principal se filtra y se convierte en continua, pasando a sus baterias. Posteriormente se transforma nuevamente en alterna para suministrar energía a los equipos. Hay que recalcar, qué a diferencia de los dos modelos anteriores, en los SAIs online las baterías están continuamente en uso y por ello son sometidas a un mayor desgaste requiriendo de un mayor mantenimiento.
¿Qué es la autonomía de un SAI?
La autonomía de un SAI es el tiempo máximo que puede suministrar energía eléctrica al dispositivo en ausencia de alimentación de la toma principal. El tiempo que dura la batería por lo tanto dependerá de la capacidad de las mismas.
Los SAIs más avanzados indican los minutos restantes de suministro y en caso de ser necesario auto apagar seguramente los equipos antes de que se agoten sus baterías en el caso de que no se reestableciese la corriente.
Si es el necesario para guardar los progresos que se hayan realizado en el equipo y apagarlo correctamente o mantenerlo encendido si se restablecerá la corriente pronto.
¿Cuánto tiempo dura su batería?
La duración de respaldo de un SAI oscila dependiendo de la capacidad del modelo y la cantidad de equipos conectados, aunque en todo caso, es más que suficiente para guardar los cambios realizados y apagarlo correctamente.
Existen sistemas de alimentación ininterrumpida de gran tamaño capaces de ofrecer un suministro constante de electricidad durante varias horas en ausencia de la red principal.
Por lo general, las baterías tienen un tiempo de vida útil de unos 3 a 5 años, siempre y cuando no se hayan cometido excesos. Pasado ese tiempo su rendimiento comienza a reducirse y se deben cambiar para asegurar el óptimo desempeño del equipo.
¿Qué es un SAI interactivo?
Un SAI interactivo o también conocido como “sai inline” es similar en funcionamiento a uno offline, pero con la diferencia de que la señal eléctrica es filtrada y modulada antes de su uso. Controlan las fluctuaciones de la toma de red (picos, sobretensiones, etc) y regulan la tensión de salida. Mejorando y estabilizando la corriente entregada a los equipos conectados.
El proceso de filtrado de energía eléctrica lo realiza sin poner en funcionamiento las baterías internas, por lo que la seguridad que ofrece un SAI interactivo es mayor, incluso sin que ocurra un apagón. En el momento en que se detecta un fallo en el suministro de la eléctrico, sus baterías comienzan a funcionar casi instantáneamente para evitar que los equipos se apaguen súbitamente.
De acuerdo a sus características de diseño, este tipo de SAI es ideal para equipos de gama media y baja. Esta tecnología posee estabilizadores automáticos de voltaje, supresores de interferencia y un inversor de corriente continua a corriente alterna que se enciende únicamente cuando surge un corte.
¿Qué es un AVR o el regulador de voltaje de un SAI?
El AVR o regulador de voltaje de un SAI es un aparato que se encarga de proporcionar una salida estable y limpia de la tensión por medio de estabilizadores. Este elemento protege la línea e integra sensores térmicos que se encargan de salvaguardar al equipo de sobrecalentamientos.
Cuando se originan fluctuaciones en el voltaje de entrada, la unidad aumentará o disminuirá la tensión a un rango de trabajo seguro. Esto se logra al hacer pasar la corriente de entrada por un transformador interno que realiza la regulación automáticamente. Su principal beneficio es que prolongan la vida útil de la batería y maximiza el rango operativo del SAI.
El regulador de voltaje no dispone de baterías y en el momento en el que ocurre un fallo eléctrico es incapaz de mantener por si sólo encendidos los equipos conectados a él. Su función es ayudar al SAI a mantener estable la tensión en su salida.
La mayoría de SAIs cuentan con este elemento incorporado y es una característica muy a tener en cuenta a la hora de decantarse por un modelo u otro.
¿Qué capacidad de SAI necesito?
La manera más práctica de saberlo es conocer el consumo de los equipos que conectarás a él. Para ello debes revisar los W (vatios) que requiere cada dispositivo para mantenerse en funcionamiento.
Los SAI también se clasifican de acuerdo a la potencia aparente, que no es más que una magnitud que relaciona la capacidad de corriente que puede generar para proteger y mantener encendidos los equipos cuando se origina un apagón eléctrico. A valores más altos de potencia más eficiente resulta el dispositivo.
Si aún no conoces el consumo de tus dispositivos, puedes encontrar esta información en el manual de usuario o las etiquetas que están en la fuente de alimentación y que muestran las características eléctricas.
Por lo general suelen estar indicadas en amperios (A) y en voltios (V), para obtener la potencia media del sistema de alimentación sólo se deben multiplicar los amperios y los voltios.
El cálculo completo de la capacidad requerida por el SAI se obtendrá sumando las potencias de los equipos que se conectarán.
Cuando los dispositivos que se vincularán al SAI necesiten de un suministro constante de energía para su funcionamiento, se le debe añadir un 20% de margen de seguridad al consumo calculado.
La capacidad mínima que puedes aceptar en un SAI es aquella que te permita apagar los equipos adecuadamente en ausencia de suministro de energía de red. Los más básicos pueden ofrecer hasta 600W reales y son válidos para un uso en computadoras domésticas. Mientras que los de 900W brindan una protección más eficiente y se puede utilizar para ordenadores de pequeños comercios y otros dispositivos con una mayor demanda eléctrica.
¿Qué vida útil tiene un SAI?
La duración de un sistema de alimentación ininterrumpida depende en gran medida de su batería. Este elemento es un factor vulnerable y el cual permite el funcionamiento del dispositivo. Un fallo en la batería impediría que el SAI mantenga encendidos los equipos conectados en el momento de un apagón, incendios y daños materiales.
La vida estándar de una batería de plomo es de 3 a 5 años, la de litio puede durar 10 años y las diseñadas a base de celdas húmedas alcanzan los 20 años. Todas ellas se pueden cambiar cuando su funcionamiento haya caducado, y por lo general se reemplazan un mínimo de 2 veces.
Esto indica que la vida útil de un SAI puede ser el doble o hasta el triple de la duración de su sistema de almacenamiento de energía. Siempre y cuando se consideren también los siguientes factores:
- Ubicación: Los SAI deben colocarse en lugares con adecuadas condiciones ambientales. Temperatura alrededor de 25°C y con poca humedad.
- Química: Elementos como las baterías deben cambiarse cuando ya se ha agotado su capacidad.
- Ciclos de carga: Se debe garantizar que las cargas de la batería se realicen correctamente después de cada corte de energía para evitar un deterioro prematuro.
¿Qué mantenimiento necesita un SAI?
Un SAI doméstico no necesita apenas de mantenimiento simplemente deberemos monitorear que las baterías se encuentren en buen estado. Sin embargo, la mayoría de los modelos actuales lo realizan ya de forma automática y reportan únicamente al usuario cuando existe algún problema.
El mantenimiento preventivo periódico es un aspecto crítico para asegurar el buen desempeño de un SAI y alargar su vida útil.
En entornos de alto rendimiento, profesionales y corporativos el proceso de mantenimiento se puede realizar en varias etapas:
- Trimestral: se necesita inspeccionar visualmente el equipo para corregir conexiones sueltas o signos de desgaste. También se debe vaciar y limpiar los recintos del dispositivo y comprobar su rendimiento con relación a la temperatura y humedad.
- Anual: Consta de realizar exploraciones en los conectores eléctricos y efectuar pruebas operativas del sistema para saber el estado de los componentes.
- Bianual: Comprobar el funcionamiento de los interruptores de transferencia automáticos y los sistemas propios de mantenimiento. Este lo debe realizar un experto.
Principales Marcas de SAIs y UPS
Principalmente recomiendo los sistemas de alimentación interrumpida de las marcas APC, Salicru y Eaton (que adquirió a MGE).
- Salicru
Aunque parezca mentira aún existen empresas tecnológicas en España y Salicru es una de ellas. Una empresa barcelonesa que se dedica a los sistemas de alimentación ininterrumpida desde hace más de 50 años. Empresa con una larga y reconocida trayectoria en el sector. Dispone de un amplio catálogo de modelos que cumplen con los más altos estándares de calidad que sin duda cumplirán las expectativas de los usuarios domésticos y profesionales más exigentes.
Particularmente estoy familiarizado con su gama doméstica y para PYMES pudiendo afirmar que son de los SAIs más robustos que jamás he probado.
- APC
La marca norteamericana American Power Conversion o comúnmente conocida como APC es una de las marcas más reconocidas y longevas en el sector de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida SAI o en inglés UPS (Uninterrupted Power Supply). Personalmente es una de las marcas que más he usado a lo largo de mi carrera profesional y son de una muy buena calidad.
Además, en el año 2007 fue adquirida por Schneider Electric, una multinacional alemana experta en sistemas de gestión y control de energía. Al pertenecer a una marca europea te garantiza un excelente soporte en España además de ser fáciles de encontrar baterías de repuesto entre otros accesorios.
- Eaton
Os traigo otra empresa Europea de fabricación de sistemas de alimentación ininterrumpida. Eaton es una empresa con sede en Irlanda que adquirió en el 2007 MGE Office protection Systems. Durante mi experiencia profesional he trabajado con productos de MGE aunque no con Eaton, pero desde su adquisición muchos de los productos de esta marca siguen siendo los mismos de MGE renombrados.
Si siguen siendo la mitad de buenos que los MGE sin duda es una opción más que aconsejable.
Todas las 3 anteriores marcas son muy buenas aunque yo personalmente me decantaría por APC o Salicru y de entre estas dos escogería esta ultima al ser una empresa española con una mejor garantía y más fácil de obtener repuestos.